MATRIMONIOS EN CUBA:
Para efectuar el matrimonio en Cuba se necesitan los siguientes documentos, previa legalización en el consulado de Cuba. Los documentos deben tener menos de 6 meses de expedidos al efectuarse el matrimonio. Una vez en Cuba puede casarse en Consultoría Jurídica Internacional, que se encuentra en cada capital de provincia o en el Ministerio de Justicia en la Habana.
Certificado de nacimiento internacional o certificado de nacimiento alemán (Abstammunngsurkunde), previa legalización por el gobierno municipal (Bezirksregierung) o por el Regierungspräsidium. Traducir este documento y legalizar el nombre del traductor por el tribunal regional (Landgericht). Le recomendamos un certificado de nacimiento internacional legalizado que no requiere traducción.
En caso de un ciudadano alemán o extranjero que no haya nacido en Alemania, debe ser legalizado su certificado de nacimiento por el consulado de Cuba en el país de su nacimiento.
El certificado de nacimiento internacional, la partida de matrimonio internacional y la partida de defunción internacional no tienen que ser traducido, sólo legalizados.
El certificado de residencia (Aufenthaltsbescheinigung bzw Meldebescheinigung) es equivalente al certificado de capacidad legal (Ehefähigkeitszeugnis) con nota de soltería (en el caso de ser divorciado(a) con reseña de “SOLTERÍA”). Legalizar por el gobierno municipal o por el Regierungspräsidium, traducirlo al español por un traductor jurado y legalizar el nombre del traductor por el tribunal provincial.
En caso de los divorciados(as): legalizar la sentencia de divorcio, expedida por el tribunal municipal, por el tribunal provincial. No se acepta certificado de matrimonio internacional con nota de divorcio.
En caso de ser viudo(a): Legalizar el certificado de matrimonio y la partida de defunción (como en los puntos 1 y 2) y legalizar la traducción en el tribunal regional.
Las traducciones también las puede realizar en el consulado. Precio: 25,00 € cada página.
Todos los documentos, con excepción de la sentencia de divorcio que puede ser una copia legalizada, tienen que ser originales.
Precio de la legalización: 100,00 € cada documento y una vez 25,00 € por trámite no personal (trámite por correo postal) más 3,49 € en sellos para la devolución CERTIFICADA.
Cuanto cuesta cada paso aproximadamente en TERRITORIO CUBANO?
- Arancel por matrimonio 525 CUC
- Arancel por protocolización 100 CUC
- Arancel por invitación (Carta de Invitación) 140 CUC
- Arancel por inmediatez 75 CUC
- Sellos del Timbre 100 pesos cubanos.
Precio: 800 US$ aproximadamente.
Después del matrimonio legalizar en el ESTI que queda a dos cuadras de la embajada alemana.Y dicha legalización puede ser realizada por el contrayente cubano costando 15.00 pesos cubanos.
El certificado de matrimonio cubano debe ser legalizado por el consulado de Alemania en Cuba cuesta 20.00 CUC, previa traducción en el ESTI, para que surta efecto en Alemania. Una vez en Alemania, puede asentarlo en el libro de familia.
Para casarse en Cuba no es necesario presentar un certificado de capacidad legal.
a) En Cuba tiene que realizar la carta de invitación para su esposo(a) en el lugar donde se ha efectuado el matrimonio costando 140.00 CUC
b) Se recomienda que su esposo(a) solicite el “Permiso de Residencia en el Exterior” (PRE) en Cuba, en Inmigración y espere a que este sea estampado en su pasaporte.
RECOMENDACIONES:
Para hacer Luna de miel despues de casados en Cuba, solicitar un certificado de matrimonio en Consultoría Jurídica Internacional antes del dia del matrimonio con esto podran ir a cualquier hotel o Cayo en la noche de la boda.
La traducción del certificado de matrimonio en el ESTI dura de 2 días a una semana de tiempo.
Para presentar el certificado de matrimonio traducido en el ESTI no hay que sacar turno en la embajada, el ciudadano aleman sin previa cita puede hacer cualquier trámite o consulta en la embajada.
Se puede tramitar la PRE después de casados en Inmigración cubana sin tener la visa de Alemania para entrar al pais, pues este trámite dura aproximadamente un mes. Y solo hace falta el certificado de matrimonio para el inicio de los trámites, y por el fin es necesario la visa.