Más de lo mismo
Si usted mira bien la situación actual de Cuba, si se echa atrás y lanza una mirada desde lejos tendrá la oportunidad de ver un espectáculo curioso:
un juego de dominó trancado
.
En Cuba se suele decir que el dominó esta trancado cuando ninguno de los participantes puede hacer una jugada al no tener fichas que coincidan con las ultimas fichas puestas en la mesa. En ese caso hay que "virarse", es decir contar los puntos que están en las fichas de cada jugador y se declara ganador el que tenga menos puntos.
Por un lado aparece el gobierno cubano jugando sus misma fichas de siempre: que si Fidel se mejora, que si ahorita vuelve, bla, bla, bla; como si el regreso de Fidel fuera a tener un impacto real de mejoría en la población. Fidel de momento sigue escribiendo en su blog del Granma sobre asuntos vitales para el mundo como el tema de los biocombustibles y el tema de Posada Carriles y otros por el estilo. Y eso está muy bien, y espero de todo corazón que mientras él escribe sobre esos tema tan neurálgicos, haya otras personas encargándose de los "pequeños" temas que nos afectan a nosotros los cubanos como son la desastrosa cosecha de papa, el estado siempre lamentable del transporte o el constante deterioro de una sociedad donde casi todo el mundo se ha acostumbrado a robar del alguna manera para poder sobrevivir (robarle al estado, robar al consumidor, etc.).


En el horizonte aparecen algunas tímidas señales de que se están manejando variantes. Hace algún tiempo salió la noticia de que por iniciativa gubernamental se había reunido un grupo de expertos para analizar (desde un marco teórico supongo) el tema de las formas de propiedad en Cuba y las causas del hecho de que el cubano le haya perdido el respeto de forma tan drástica a la propiedad estatal como para no sentir el menor remordimiento al meter las manos en lo que no es suyo (o en realidad si es suyo, pero compartido con los demás, porque en teoría en el socialismo todo es nuestro). También leo noticias sobre la posibilidad de volver a tener una moneda única en Cuba. Esta ultima idea nos lleva a la pregunta del millón: como unificar una moneda fuerte a la que el cubano solo tiene acceso a partir de remesas (según tengo entendido los cubanos que perciben "moneda fuerte" en su salario solo perciben cantidades entre 10 y 40 CUC al mes y no creo que sean una mayoría ni nada por el estilo) con una moneda tan débil como el peso, y como unificar los salarios en pesos contra unos astronómicos precios en CUC. Realmente es un problema para Mandrake el Mago.
En fin que la economía cubana sigue dirigida por señores que son expertos en repartir la riqueza pero no parecen tener la menor idea de cómo hacer para producirla


. Durante años era solo cuestión de repartir más o menos equitativamente lo que la URSS nos mandaba. Ahora nadie manda nada y lo que producimos apenas alcanza para subsistir. Sinceramente espero que algún día alcancen a darse cuenta de que es un problema de fondo, una deficiencia estructural en una economía estatalizada y politizada hasta en los más mínimos detalles. Supongo que por eso nuestros funcionarios se dan tantos viajes a China. Ojala puedan aprender algo útil que justifique esos viajes tan largos.
Al otro lado de la mesa aparece la "oposición democrática organizada", apoyada por la poderosa comunidad cubano americana y sus organizaciones afines (la famosa y nunca bien nombrada Fundación Nacional Cubano Americana) y por el mismísimo gobierno de USA. En este saco de la "oposición organizada" cabe mucha gente de muy diversas tendencias ya que según tengo entendido hay más organizaciones políticas de oposición que municipios en Cuba.
El ultimo show de algunos en este bando de luchadores por la democracia (no todos están cortados por la misma tijera y no puedo pecar de injusto al generalizar) es el del "anticastrista"
Posada Carriles. Y digo "anticastrista" asi con comillas pues estamos ante otro caso evidente de manipulación de los medios.
Este señor es simple y llanamente un terrorista
, un prófugo de la justicia venezolana (escapado de una cárcel de alta seguridad en 1985) que se ha enorgullecido en mas de una entrevista (New York Times, Nuevo Herald) de sus "hazañas", la mas conocida y cruel de todas ellas, la voladura de un avión de Cubana de aviación en 1976 que causó la muerte de 73 personas.
(......)
Los congresistas cubanoamericanos
Lincoln y Mario Díaz Balart, e Ileana Ros Lehtinen (......)
No hay que leer mucho mas para darse cuenta de
que estos señores congresistas no tienen una pizca de moral o de sentido ético y

la única ley que parecen respetar es la "todo vale para ganar".
El último jugador en esta partida de dominó parece ser la mayoría de la población cubana que trata inútilmente de poner alguna ficha en un juego en que los dos bandos restantes insisten en trancar una y otra vez. El pueblo sigue con casi todas sus fichas que ojalá pueda poner algún día sobre la mesa.
http://isla12pm.blogspot.com/2007/05/ms-de-lo-mismo.html