Entr
evista: Mariela Castro Hija del presidente cubano en funciones y sexóloga
(...)
P. ¿Cuál es el estilo de su padre?
R. Él tiene mucho sentido práctico, muy buen sentido del humor, es muy organizado. A mí me ha gustado cómo ha asumido la responsabilidad en este momento, porque lo ha hecho con mucha humildad, con modestia, con mucha inteligencia, muy cuidadoso del respeto que él siente por la figura de Fidel. Éstá siguiendo estrictamente el acuerdo de trabajar colectivamente. Es un hombre con mucho sentido de la crítica y de la autocrítica. Que tiene el valor de reconocer los errores, no como a veces pasa con gente que culpa a otros.
P. ¿Un error que haya reconocido, por ejemplo?
R. Precisamente, dice que en los sesenta y setenta fueron incapaces de darse cuenta de todas las cosas que estaban pasando. Eran todos muy jóvenes, machistas, muy homófobos. No fueron capaces de darse cuenta del error, del disparate, de la falta de humanidad que podían tener actitudes de este tipo.
P. ¿Y cómo es Fidel?
R. Es un hombre incapaz de soportar las injusticias, que ahora incluso defiende a los transexuales. Es un ciclón, pero también un cabeza dura y eso ha influido en su estado de salud. Verle reaccionar ante las dificultades es como ver una partida de ajedrez entre genios. Es un hombre impresionante. Va a haber Cuba para rato con él.
P. ¿Va a volver?
R. Sí, sí va a volver. Se está recuperando y mejorando rápidamente. Pero no sé, yo quisiera que no vuelva de la misma manera, porque ya tiene 80 años y quiero que se cuide. Le pediría que no se sobreexija tanto.
P. ¿Le ha visto últimamente?
R. No, desde que está enfermo no lo he visto. La última vez fue el 3 de junio, en el cumpleaños de mi padre, un encuentro que yo aproveché para tocar el tema de los transexuales.
Me dijo que creía que estaba haciendo un buen trabajo, que ya había recopilado suficiente información científica como para adoptar una decisión política para reconocerles su derecho de cambiar al sexo que sienten como propio.

Mi padre sí le ve y habla con él casi todos los días. A mí me dice que cuando Fidel esté completamente recuperado nos contará todo lo que pasó.
P. ¿Su marcha ha supuesto algún cambio de rumbo?
R. Claro que hay cambios. Cuba es un país en cambio constante. En cualquier caso, nosotros respetamos muchísimo la figura de Fidel y se va a seguir la estrategia liderada por él. Aunque desde que dejó el poder está siendo muy respetuoso y no quiere interferir en las decisiones que se están tomando, siempre le consultan cosas. Sin embargo, él tiene mucho cuidado de no influir en las decisiones del grupo, porque cualquier criterio suyo tiene gran autoridad moral. Lo que sí es cierto es que con su marcha, al asumir muchas personas más responsabilidad, la gente se pone más creativa, aporta otras iniciativas, se aporta otra energía.
P. ¿A qué tipo de iniciativas y energías se refiere?
R. Me refiero a la participación. Yo siempre aprendí que es necesario desarrollar estilos de trabajos participativos. La participación es que todos asumimos responsabilidad y, al asumirla, todos aportamos elementos. Yo considero que Cuba debe fortalecer sus mecanismos de participación. Debe fortalecerlos mucho más de lo que están ahora y está en condiciones de hacerlo. Creo que eso nos va a enriquecer. La actual fórmula de Gobierno es participativa, sólo que tiene que mejorar el mecanismo en la práctica y potenciar la gobernabilidad popular.
P. ¿Va a haber una transición en Cuba?
R. Algunos españoles mantienen un pensamiento colonizador y creen que el mismo análisis que hacen de la historia española pueden aplicarlo a la de Cuba. Me refiero a la transición. La gran diferencia está en las personalidades. Fidel es un líder revolucionario comunista que llevó al pueblo al cambio socioeconómico más radical de toda la historia del continente americano. Franco era un fascista: ésa es la diferencia.
más.....
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=50199--------------