No es del Granma.cu ......jejejejjee
ARRIBA CUBA!!!!!!! 



Según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la región despide el año con un crecimiento estimado de 5,3%, casi un punto porcentual por encima del 4,5% de 2005, y tres décimas por encima de lo previamente esperado por el organismo.
Los países con mayor crecimiento se sitúan en el Caribe: Cuba (12,5%), Trinidad y Tobago (12%), Antigua y Bermuda (11%) y República Dominicana (10%); mientras que en América del Sur, las naciones que más avanzaron fueron Venezuela (10%), Argentina (8,5%), Panamá (7,5%), Uruguay (7,3%) y Perú (7,2%).
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/busines...000/6209207.stm---------------------
Cuba con el más bajo índice latinoamericano de mortalidad infantil
La Habana, 3 ene (PL) Cuba lideró el índice de mortalidad infantil en América Latina tras alcanzar 5,3 fallecidos por cada mil nacidos vivos en 2006, solo superado hoy en el continente por Canadá.
De acuerdo con fuentes de la Dirección Nacional de Estadísticas del Ministerio de Salud Pública citadas por el diario Granma, la isla alcanzó su más bajo índice de muertes en menores de un año en la historia y se situó entre las 30 naciones con mejores resultados.
Muestra palpable de la equidad del sistema sanitario cubano, caracterizado por su universalidad, gratuidad y plena accesibilidad en cualquier rincón del archipiélago, es que nueve territorios mostraron tasas por debajo de la media nacional, agregó el rotativo.
Las provincias orientales de Holguín (3,8), Camagüey (4,3), Granma (4,4), Las Tunas (4,7) y Guantánamo (4,8), además de Matanzas (4,4), Villa Clara (4,6), Ciudad de La Habana (4,9) y Pinar del Río (5,0), en el centro y occidente, estuvieron por debajo de la media nacional.
De acuerdo con el reporte, los resultados de la nación caribeña se produjeron a pesar de la hostilidad norteamericana, dada la real decisión política del Estado cubano de priorizar la salud materno infantil, además de la abnegación de los profesionales del sector.
A la inmunización contra 13 enfermedades, se incorporaron tres nuevas pruebas para el pesquisaje prenatal del déficit de biotinidasa, la hiperplasia adrenal congénita y la galactosemia, enfermedades genéticas que pueden comprometer la salud del infante.
También desempeñó un papel importante en el descenso de la mortalidad la introducción de modernas tecnologías en los servicios de terapia pediátrica y neonatal.
http://www.cctt.cl/din/?q=node/view/1882-------------------