Paradojas de la producción cubana de etanol

Paradojas de la producción cubana de etanol
Reinaldo Cosano Alén, Sindical Press
LA HABANA, Cuba - Abril (http://www.cubanet.org) - Mariela Cordobés Herrera, funcionaria del Instituto Cubano de Investigaciones de los Derivados de la Caña de Azúcar, informó en la Conferencia Internacional de Azúcar y Etanol, celebrada en Sao Paolo el pasado mes, que Cuba espera elevar la producción de etanol a base de jugo de caña de azúcar a 450 millones de litros en 2011, con asistencia técnica y financiera extranjera, principalmente de Brasil y Venezuela. La producción actual asciende 100 millones de litros.
El anuncio del incremento de la producción cubana de carburo de hidrógeno a partir de la caña de azúcar, se produce en momentos en que Cuba critica severamente a los Estados Unidos por su nuevo programa energético de empleo creciente de etanol, lo que considera un enorme derroche de cereales para producir combustible, a expensas de la depauperación alimentaria de millones de personas en el mundo.
La producción de etanol de la Isla se destinará a la exportación. Cuba continuará dependiendo de la importación de petróleo y exportación de sus yacimientos, de grandes perspectivas.
El programa de producción de etanol implica modernizar diez ingenios azucareros y construir ocho. Graves problemas climáticos y organizativos de las últimas décadas obligaron a reducir la industria azucarera de antaño a menos de la mitad, incluido el proceso fabril. El pasado año, por ejemplo, la producción de azúcar fue de 1, 2 millones de toneladas. En 1990 se alcanzó la cifra de 8 millones.
Cuba importa azúcar de Colombia, Brasil y Bielorrusia, con el propósito de completar la distribución del producto a la población. A la vez que exporta 400 mil toneladas a China anualmente.
El azúcar de caña ha tenido siempre gran demanda en el mercado nacional, y en la industria alimentaria para la fabricación de confituras y otros productos. También en la industria farmacéutica y de bebidas alcohólicas, como ron y aguardiente.
Desde principios del siglo XIX, Cuba fue el primer exportador mundial de azúcar y mieles. Estuvo, además, entre los primeros exportadores durante el siglo XX.
Estimulada por el alza de precios del azúcar y etanol, y a pesar de las serias adversidades climáticas, Cuba espera consolidarse como productor y exportador de etanol.
http://www.cubanet.org/CNews/y07/apr07/13a6.htm
- Das Kubaforum
- Kubaforum
- Visa: Fragen und Probleme zum Thema Visa
- Sprachkurse in Kuba/Deutschland? Wo gibt es Tanzkurse usw?
- Info-Sparte!
- Übersetzungshilfe vom spanischen ins deutsche und umgekehrt
- Einladung eines kubanischen Staatsbürgers:
- Hurrikan-News
- Foro en español
- Debate de Cuba
- Música de Cuba
- Los Chistes - Risas y humor sin limite
- Vuelos/Hoteles/Casas
- Forum in spanisch-Foro en espanol. für alle die es können oder noch le...
- Allgemeines und Sonstiges:
- Das Kuba Sport-Forum.
- Literatur aus/über Kuba
- Flora und Fauna auf Kuba
- Technikforum: Fragen zu Themen Computer, Smartphone, Telefonverbindung...
- Kubaflüge Kubareisen Kreuzfahrtschnaeppchen Hotels Mietwagen Transfers...
- Für Mitglieder und Kubafreunde:
- Kubanische Küche:
- In Gedenken an Guzzi
- Lateinamerika und karibische Inseln ( kleine und große Antillen )
- Lateinamerika und karibische Inseln ( kleine und große Antillen)
- Administration und Moderation:
- "Thailand."WILLKOMMEN IM LAND des LÄCHELNS"
Jetzt anmelden!
Jetzt registrieren!